spot_img

Carnet de moto A1, A2 y A ¿qué motos puedes conducir?

Como parte de la solución moderna, que se le puede dar a  los problemas de alto tráfico, de las ciudades congestionadas por vehículos automotores de cuatro ruedas, está la moto.

Carnet de moto: tipos, precios, exámenes y opiniones de cada uno

La moto es un medio de transporte muy práctico hoy en día ya que podemos desplazarnos en un corto tiempo a varias partes, realizar varias diligencias, sin las tediosas colas que se hacen en las ciudades y se puede conducir con ropa cómoda como chaquetas de cuero o vaqueros de moto que puede llegar a ser realmente ligeros y además protegen al conductor.

La moto es ligera, ágil, fácil de aparcar, con poco consumo de combustible y bajo impacto ambiental.

Conducir la moto de nuestros sueños no es tan fácil como nos imaginamos. Dependiendo de las características de ésta, será necesario un tipo determinado de carnet de moto. Entre los requisitos para tipos de carnet de moto:

  • Someterse a una prueba Aptitud Psicofísica.
  • Prueba escrita: común y específica.
  • Prueba práctica: circuito cerrado y vías abiertas al tráfico. En este examen la persona deberá manejar solo, recibiendo las indicaciones a través de un bluetooth, el profesor ira en un vehículo donde lo observará en todo momento.
  • Las pruebas son excluyentes para obtener el carnet de conducir moto

El reglamento de ciclomotores y motocicletas, establece varias normas útiles de conocer por la población.

  • La licencia de ciclomotor (vehículos de hasta 50cc de cilindrada) se denomina Permiso de Conducir AM.
  • Para sacarse la licencia la edad mínima es de 15 años.
  • Algo muy importante, el conductor no podrá llevar pasajeros hasta que cumpla 18 años.

Para poder sacarse este permiso de conducir moto, los aspirantes deberán aprobar un examen teórico y una prueba práctica en circuito cerrado.

CARNET A1:

Para poder conducir motos de hasta 125 CC., potencia máxima   de 11 kW (15 CV) y una relación potencia/peso máximo de 0,1 kW/kg y triciclos de motor cuya potencia máxima no exceda de 15 kW, requiere sacar el carnet A1 (carnet moto 125):

  • Amerita una edad mínima de 16 años
  • Los conductores que tengan 2 años de experiencia con su carnet B de vehículos, automáticamente será convalidado el carnet A1 de motocicleta.
  • Es necesario aprobar una prueba teórica, una prueba práctica en circuito cerrado y otra en la vía pública.

CARNET A2: (carnet 250 CC.)

Autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 KW (48 CV) y una relación potencia/peso máximo de 0,2 kW/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia.  Este permiso de conducir A2 se otorga.

  • La edad mínima para el aspirante es de 18 años cumplidos
  • No podrá sobrepasar de los 96 CV.
  • Superar las pruebas de conocimiento y aptitud: un examen teórico, una prueba en circuito cerrado y otra en la vía pública.

Este permiso también se puede obtener de forma gradual y progresiva si el aspirante ya cuenta con el carnet A1 con dos años de antigüedad y supera las pruebas prácticas pertinentes.

CARNET A

Autoriza para conducir cualquier tipo de motocicletas y triciclos de motor, y las de más de 500 CC.

  • La edad promedio mínima para tener este carnet será una edad mínima de 20 años, pero hasta los 21 años no podrá conducir triciclos y no excederá de 15 kW.
  • Es necesario tener dos años de experiencia de carnet A2.

Según la Ley de Tráfico, los que ya tengan el permiso A1 estarán exentos de realizar una prueba de conocimientos específicos, cuando hayan pasado 2 años de la superación del examen

Para realizar las pruebas prácticas, el aspirante deberá ir equipado con casco integral, guantes, botas, cazadora, pantalón de motorista y las protecciones adecuadas como complementos café Racer. Este tipo de vestimenta tiene una utilidad indiscutible, en cuanto a protección del usuario.

Por último, un comentario respecto al pantalón para moto. Debe protegernos del exterior, evitando el contacto directo de las piernas con el aire o con la moto (parte activa), y brindar protección en caso de caídas (pasiva), cuidando los miembros inferiores gracias a los refuerzos y protecciones que poseen y el material del cual están confeccionados, que debe ser anti abrasivo.

También tenemos que tomar en cuenta algo, la responsabilidad en el manejo de una moto, ya que el conductor es el parachoque de la moto. Cualquier accidente que tenga el cuerpo es el que recibe cualquier impacto.

German de La Cruz Leiva
German de La Cruz Leiva
Soy licenciado en Comunicación Audiovisual y graduado en Literaturas por la Universidad Complutense de Madrid. Como redactor digital, me gusta comunicar sobre relaciones, educación, arte y ocio.

Artículos relacionados del Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Otros artículos relacionados