spot_img

¿Cómo hacer una mudanza por nuestra cuenta?

Aunque la mudanza suele ser un proceso duro, realizarla con nuestros propios medios nos supondrá un ahorro importante. Si nos vemos con fuerzas y el traslado no es excesivamente complejo, puede ser una buena opción.

Para lograr llevar a cabo la mudanza con éxito tendremos que seguir algunos pasos esenciales:

1. Calcular el volumen de muebles y cajas que tenemos que trasladar.

Es necesario que hagamos un cálculo estimado del volumen de cosas que trasladaremos, tanto para calcular los materiales de embalaje que necesitaremos, así como para ver si podremos hacer el traslado en un solo viaje o necesitaremos hacer 2 o 3.

Para el cálculo de las cajas necesarias recomendamos contar siempre con más de lo previsto, ya que como bien dicen «no sabes lo que tienes hasta que haces una mudanza». Esto nos lleva al siguiente punto.

2. Buscar un vehículo adecuado

Si realizamos la mudanza con nuestros medios es aconsejable estudiar la opción de alquilar una furgoneta o camión pequeño, ya que si tenemos muebles será muy difícil hacerlo con un coche, incluso poco seguro si nos vemos obligados a poner cosas en el propio habitáculo.

En el caso de que alquilemos una furgoneta es recomendable pedir siempre la que sea más alta.

Esto es así porque hay ciertos elementos como tablas de armarios y las neveras que pudiendo colocarse en posición vertical ocuparán muy poco espacio, pero si nos vemos obligados a tumbarlos perderemos mucho espacio de carga útil.

3. Pedir permisos de reserva de espacio al Ayuntamiento

Puede ser una buena idea reservar un espacio delante de nuestra vivienda, especialmente si residimos en una zona con dificultades de aparcamiento. Nos ahorraremos minutos en cada viaje que hagamos y al final del día pueden llegar a ser horas.

En todas las poblaciones este trámite se puede realizar de manera fácil, e incluso en algunas no conlleva el pago de tasas. En la mayoría de casos sí conllevará un gasto, pero suele ser pequeño y compensar el esfuerzo que ahorraremos.

4. Empaquetar las cajas con tiempo.

Es bueno que llevemos a cabo esta tarea con tiempo, ya que muchas veces aprovechamos para hacer limpieza y donar o regalar aquellas cosas que no necesitamos.

Además de obtener un beneficio para esas personas que sí utilizaran esos bienes, también reducimos el trabajo el día de la mudanza. Además, será importante seguir algunos consejos para el embalaje de platos y copas.

Estos elementos más frágiles deberán quedar bien protegidos dentro de cajas y deberemos marcar las mismas con claridad para que el día de la mudanza pongamos estas cajas siempre en la parte superior y no caigamos en el error de poner una caja pesada encima, ya que podría romper el contenido.

5. Proteger el mobiliario correctamente.

Para asegurar que no se dañen los muebles y electrodomésticos durante el traslado es recomendable que pongamos protecciones a los más delicados. Para hacerlo correctamente, os recomendamos estos consejos para empaquetar en una mudanza.

6. Tomar fotografías al desmontar los muebles.

La parte de desmontaje de muebles no suele ser excesivamente complicada, pero sin embargo el montaje de muebles sí suele ser más entretenido. Para facilitar esta tarea recomendamos hacer fotografías durante la parte de desmontaje, así recordaremos cómo iba cada pieza.

Si es necesario, podemos hacer anotaciones en el propio mueble, pegando un trozo de precinto y escribiendo encima con un rotulador permanente.

A este respecto, recomendamos utilizar precinto con pegamento de baja adherencia, pues para cerrar una caja será suficiente y cuando lo utilicemos sobre muebles será mejor que no sea demasiado fuerte, ya que de lo contrarío podríamos dejar marcas en la madera.

Por último, es importante que guardemos correctamente todos los tornillos y herrajes de los muebles que desmontemos, ya que es el paso en el que más personas se equivocan. Si perdemos algún herraje importante puede que no podamos volver a montar bien el mueble en destino.

Por ello, vale la pena tener algunos sobres o recipientes similares donde podamos guardar los tornillos de cada mueble y cerrar el sobre indicando al mueble al que pertenecen.

7. Pedir ayuda a tus amigos, y compensarles

Si pedimos ayuda a amigos y familiares tenemos que tener previsto alguna recompensa para ellos. Está bien contar con ayuda, pero también es bueno ser agradecido y premiarles de alguna manera por la ayuda. Invitarles a cenar, puede ser una buena idea.

8. Consideraciones opcionales

Antes de ponernos a ello, conviene revisar si nos interesa hacer alguna mejora en nuestro nuevo hogar, ya que es el mejor momento. En este artíulo se proponen 12 cosas que hacer antes de la mudanza. Destacamos entre todas ellas la propuesta de pintar el nuevo hogar antes de entrar a vivir, ya que posteriormente, con todos los muebles y objetos decorativos por medio, nos dará mucha pereza. El cambio de cerradura puede ser algo interesante si sabemos que en la vivienda han pasado diferentes personas. No tiene por qué conllevar un gran gasto, pero sí supondrá un plus de tranquilidad.

German de La Cruz Leiva
German de La Cruz Leiva
Soy licenciado en Comunicación Audiovisual y graduado en Literaturas por la Universidad Complutense de Madrid. Como redactor digital, me gusta comunicar sobre relaciones, educación, arte y ocio.

Artículos relacionados del Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Otros artículos relacionados